Bannerbild | zur StartseiteBannerbild | zur StartseiteBannerbild | zur StartseiteBannerbild | zur Startseite
Link zur Seite versenden   Ansicht zum Drucken öffnen
 

Salud emocional

 

En la educación de niños y la formación de profesionales de la pedagogía en Bolivia, frecuentemente se descuidan dos aspectos importantes: las competencias sociales y emocionales. Es fundamental expresar las propias emociones y comprender mejor las de los demás. Nuestro nuevo proyecto especial se enfoca precisamente en este punto.


Objetivo del proyecto: El fomento de las competencias sociales y emocionales es crucial para la calidad de vida a largo plazo de los niños. Mediante el fortalecimiento de su resilencia emocional, se busca que sean capaces de afrontar situaciones de emergencia, fracasos y obstáculos con una mínima carga emocional. Estas competencias contribuyen a que se sientan seguros en su interacción con otras personas, comuniquen claramente sus deseos, asuman responsabilidades y desarrollen una autoestima saludable.

 

Medidas: A través de medidas específicas, queremos proporcionar a los niños herramientas y estrategias para reaccionar de manera positiva ante los desafíos de la vida. Nuestras organizaciones contraparte en Sucre ofrecen el lugar de aprendizaje ideal para este proyecto. Aquí, los niños pueden aprender empatía y comprensión emocional de manera lúdica en un entorno social diverso, y se enfrentarán a diferentes experiencias emocionales.


Acompañamiento pedagógico: El proyecto tiene como objetivo capacitar también a los colaboradores de las organizaciones contraparte para fomentar de manera específica la inteligencia emocional y la resiliencia de los niños. Se les entrenará para que actúen de manera empática y comprensiva en su trato con los niños, sus familias y entre ellos mismos. El objetivo a largo plazo es que las organizaciones integren de manera autónoma los contenidos del proyecto y los pongan en práctica, transmitiendo estos valores a los niños y sus familias.


Financiación: El proyecto está financiado por fondos del estado de Baden-Württemberg a través de la Fundación para la Cooperación al Desarrollo de Baden-Württemberg (SEZ).